Por HERMANN TERTSCH
El País, Varsovia,
29.09.87
RELACIONES ESTE-OESTE
El vicepresidente norteamericano, George Bush, expresó ayer
en Varsovia el apoyo de Estados Unidos al sindicato ilegal polaco Solidaridad y
a su ex líder Lech Walesa, y elogió las reformas implantadas en los últimos
años como "primeros pasos hacia la reforma económica y la libertad".
En un acto sin precedentes, el vicepresidente Bush pudo dirigir por televisión
un discurso al pueblo polaco en el que destacó los profundos vínculos
históricos entre ambos países y calificó de "positivo" el diálogo que
mantuvo con el jefe del Estado polaco, Wojciech Jaruzelski.
En el programa informativo de las 19.30 horas, de máxima
audiencia, Bush resaltó como derechos inalienables la libertad, el pluralismo
en organizaciones independientes y un sistema económico que incite al hombre a
esforzarse a agotar sus posibilidades. En el camino hacia estos objetivos,
Polonia puede contar con la ayuda del pueblo norteamericano, manifestó George
Bush. Durante el tercer día de su estancia en Polonia, Bush prodigó gestos y
declaraciones de afecto y elogió al sindicato Solidaridad, Walesa, el
pluralismo y la libertad en una jornada que, además de ratificar el tradicional
afecto de la población polaca por Estados Unidos, tuvo un indudable efecto de
cara a su campaña por la nominación en 1988 como candidato del Partido
Republicano a la Casa Blanca.
El fin del bloqueo
No obstante, el vicepresidente de EE UU reiteró la decisión
de Washington de poner fin al bloqueo norteamericano al régimen polaco, firmó
un acuerdo de cooperación científico-tecnológica entre ambos países y expresó
la esperanza en nuevas medidas de reforma política y económica en Polonia que
contarán, aseguró, con el apoyo norteamericano. En una entrevista con el jefe
de Gobierno polaco, Zbigniew Messner, Bush aseguró, según fuentes polacas, que
Washington retirará su veto a la concesión de nuevos créditos a Polonia y a la
renegociación de la deuda externa, imprescindible para la reforma económica que
proyecta Varsovia.
La visita de Bush a la iglesia de San Estanislao de Kostka,
en el barrio Zoliborz, de Varsovia, se convirtió en una manifestación de apoyo
al sindicato Solidaridad. En esta iglesia se halla la tumba de Jerzy
Popieluszko, el sacerdote que oficiaba allí las misas patrióticas, muy
vinculado a Solidaridad, y que fue asesinado por miembros de las policía polaca
en octubre de 1984. Popieluszko es venerado desde entonces como un mártir por
la población polaca.
Bush llegó a primera hora de la mañana acompañado del
ex-líder de Solidaridad, Lech Walesa, a la iglesia, ante la cual se habían
congregado varios miles de personas. Entre gritos de apoyo a Bush, Walesa,
Estados Unidos y Solidaridad, el vicepresidente depositó en la tumba del
sacerdote asesinado una corona de flores con banderas norteamericanas. Acto
seguido sacó de su bolsillo una pequeña bandera del sindicato Solidaridad que
depositó asimismo sobre la lápida. Las cadenas de televisión norteamericanas y
dos equipos financiados por la dirección de su campaña electoral plasmaron
estas imágenes de Bush con Lech Walesa, con el brazo en alto y con dos dedos
extendidos formando la V de victoria, signo del sindicato Solidaridad.
La pregunta de Walesa
Lech Walesa, en los últimos tiempos muy criticado incluso
por sus colaboradores más cercanos en el sindicato ilegal, pero sin duda el
representante más conocido de la oposición polaca para el público
norteamericano y la gran colonia polaca en Estados Unidos, le preguntó a Bush
que "por qué no se queda aquí y se presenta a las elecciones", según
se encargaron de difundir medios cercanos al vicepresidente. No se conoce la
respuesta del vicepresidente norteamericano.
Bush ya había ofrecido la noche anterior una cena a Walesa y
otros líderes de Solidaridad en la que señaló que en todo su mandato como
vicepresidente, en el que ha realizado viajes a 76 países, no recuerda "un
día intelectualmente más estimulante y emocionalmente más conmovedor" que
el de su encuentro con Walesa. "Brindo por Walesa, por la libertad y el
pluralismo y por los que fuisteis prisioneros por vuestras convicciones.
Estados Unidos apoya a Solidaridad, apoya al pluralismo y somos muy claros en
ello".
No hay comentarios:
Publicar un comentario