Por HERMANN TERTSCH / JULIÁN MTNEZ. MTNEZ.
El País, Bonn,
18.09.87
El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga,
calificó de "muy satisfactorio" el balance de la cumbre hispano-alemana
de Bonn, que tuvo una especial dimensión económica por sugerencia del propio
canciller federal Helmut Kohl. Solchaga en declaraciones a EL PAÍS destacó la
presencia estos días en Alemania del medio centenar de empresarios españoles,
representantes de la CEOE y de las Cámaras de Comercio, que analizaron con sus
homólogos alemanes las posibilidades de cooperación y de reactivación comercial
entre los dos países. Carlos Solchaga regresa de Bonn convencido de las
prometedoras posibilidades de cooperación tecnológica y financiera de la RFA
con España, cuyas inversiones se pueden multiplicar en porcentajes mucho más
altos que los últimos años. En el gran interés alemán en el mercado español
influye también el hecho de que los costes de fabricación en España sean un 35%
o 40% más baratos que en Alemania.
Solchaga reiteró el interés español para su integración en
el grupo de los 10, y mostró un moderado optimismo de que esta inclusión pueda
concretarse en la próxima reunión del Banco Mundial en Washington. "Ahora
o nunca", dijo el ministro de Economía y Hacienda, que reconoció el apoyo
alemán en la pretensión española.
Su homólogo de Economía Martin Bangemann, prometió a
Solchaga hacer gestiones ante Suiza y Suecia para que estos países flexibilicen
sus posturas y reticencias contra el plan español de integración en el grupo
de los 10.
La futura integración de la peseta en el Sistema Monetario
Europeo (SME) fue otro de los temas tratados en la cumbre de Bonn, sin que
se profundizara por parte alemana en los planes de Madrid.
Los alemanes, y por extensión los europeos, según Solchaga,
"están apreciando positivamente el comportamiento muy ortodoxo del
comercio exterior español", sin que existan presiones comunitarias de
ningún tipo.
Solchaga confirmó a este periódico el cumplimiento del
acuerdo de absorción de SEAT por parte de Volkswagen, aunque el calendario de
las inversiones previstas quizá se demore un año, en función de la estrategia
de la multinacional alemana, sorprendida del excelente comportamiento de las
ventas del modelo Ibiza, frente a la retroacción de otros modelos de
Volkswagen.
El ministro, finalmente, dijo que había tratado con su
homólogo alemán sobre la "necesaria relación" entre el importante
pedido que supondrá la renovación de la flota de Iberia y la opción de adquirir
los modelos Airbús, fabricados por el conglomerado aeronáutico europeo de
mayoría franco-alemana, en el que España participa con un 5%, fabricando
componentes en la factoría Construcciones Aeronáuticas SA (CASA.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario