Por HERMANN TERTSCH
El País, Zagreb,
05.10.91
GUERRA EN LOS BALCANES
Zagreb estaba a oscuras anoche mientras proseguían los
fuertes bombardeos de las posiciones croatas en todo el frente. Los ataques
aéreos en la capital y la movilización de reservistas anunciada por el bloque
serbio de la presidencia colectiva marcaron una nueva escalada de la guerra. En
Washington, el portavoz del Departamento de Estado declaró ayer que EE UU
rechaza el control serbio y montenegrino del Gobierno federal, y añadió que
"el uso agresivo de la fuerza por Serbia y el Ejército federal sólo
asegurará su exilio de la nueva Europa".
La tanto tiempo esperada y temida declaración de guerra se
produjo durante la noche del jueves al viernes con el anuncio del ministro
federal de Defensa, Veljko Kadijevic, de que el Ejército tiene que destruir al
"Gobierno fascista" y derribar el régimen ustacha en Zagreb. Al
cierre de esta edición, la capital croata permanecía a oscuras en prevención de
nuevos ataques aéreos. El presidente de la ya rota presidencia colectiva, Stipe
Mesic, manifestó ayer que Kadijevic ha declarado la guerra a Croacia, una
guerra que el mando militar federal ha emprendido en nombre de Serbia. En la
misma alocución, Mesic llamó a los croatas a defender la existencia de Croacia.
El acuerdo alcanzado en La Haya fue celebrado por el
presidente croata, Franjo Tudjman, que consideró "un gran paso" el
reconocimiento europeo de Eslovenia y Croacia. Tudjman añadió que propondrá al
ministro yugoslavo de Defensa "fijar la hora y el minuto del cese de las
hostilidades".
Sin embargo, las noticias que llegaban desde La Haya sobre
nuevas esperanzas de un acuerdo de paz no afectaron a los preparativos para una
guerra total en plena marcha a ambos lados del frente. Por el contrario, a
media tarde, después de conocerse el contenido del documento, comenzaron
intensos bombardeos del Ejército federal sobre las ciudades de Zadar y Sisak.
El Gobierno croata, presidido por Franjo Greguric, estudió
ayer "todas las medidas necesarias" para responder al ataque
anunciado horas antes por el ministro de Defensa. Éstas no se habían hecho
públicas al cierre de esta edición, pero se preveía ayer una movilización
general en las zonas más conflictivas, como las de Banija y Eslavonia.
El Ejército bombardeó repetidas veces el aeropuerto de
Dubrovnik, si bien las fuerzas croatas lograron repeler varios ataques de
infantería a cargo de reservistas montenegrinos en el sureste de la ciudad. Las
autoridades montenegrinas amenazaron de nuevo a la ciudad de Dubrovnik mientras
que la Guardia Nacional croata estaba refugiándose en el casco histórico.
El bloque serbio de la presidencia (formado por
Serbia, las provincias autónomas de Voivodina y Kosovo, enclavadas en su
territorio, y Montenegro) se reunió ayer en Belgrado bajo la presidencia del
montenegrino Branko Kostic y anunció la movilización parcial en todo el
territorio yugoslavo, consciente de que sólo podrá imponerla en las repúblicas
que controla y que provocará nuevas tensiones en Bosnia-Herzegovina y Macedonia
si el Ejército quisiera llevarla a cabo en ellas.
El presidente nominal de la jefatura del Estado, el croata
Stipe Mesic, calificó de golpe de Estado la decisión del jueves del bloque
serbio de asumir competencias propias del Parlamento federal y anunciar
medidas de guerra acordadas por estos cuatro miembros con el mando militar.
Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Eslovenia y Croacia, que no asistieron a la reunión,
la calificaron de ¡legal y golpista. Mesic manifestó ayer que todo el golpe de
Estado y la operación de escalada bélica es obra del presidente serbio,
Slobodan Milosevic, y que todos los demás, incluido el montenegrino Branko
Kostic, no son más que sus títeres. En muy parecidos términos se expresó ayer
Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, al
anunciar que Estados Unidos rechaza el incumplimiento por parte de Serbia y
Montenegro del "espíritu del sistema yugoslavo, diseñado para que ningún
grupo de repúblicas pudiera imponerse a las demás". Boucher añadió que
"Estados Unidos, como la Comunidad Europea, no reconocerá una solución a
la crisis por el empleo de la fuerza".
FIN DE EMISIÓN
Eran las cuatro de la tarde. Las emisoras extranjeras de
radio informaban sobre un "amplio acuerdo" logrado en La Haya para el
cese de las hostilidades cuando sonó la alarma aérea en la capital croata. El
objetivo de los aviones del Ejército federal era el repetidor de la televisión
croata sobre el Medvedica, el monte por cuya ladera sur se encarama la antigua
ciudad de Zagreb. La radio croata no había informado aún sobre este acuerdo
posiblemente no por no conocerlo, sino porque la falta de fe en el éxito de
esta mediación de paz en la Haya es ya absoluta entre la población.
Poco después del inicio de la alarma la radio dejó de
emitir. A las 16.20 (hora española) se interrumpió la emisión de televisión.
Recuperada momentáneamente volvió a perderse la imagen que reapareció sólo de
forma defectuosa. La torre de la televisión croata era un objetivo fundamental
del Ejército federal desde el inicio de las hostilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario