Por HERMANN TERTSCH
El País,  Zagreb,
12.09.91
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
La Comunidad Europea (CE) continuó ayer sus desesperados e
infructuosos esfuerzos por lograr un mínimo respeto al alto el fuego en
Croacia, mientras seguían los violentos combates en tres de los puntos de mayor
importancia estratégica en el frente que cruza toda la república y era
tiroteado un helicóptero con observadores de la CE. El embajador holandés,
Henry Weijnaents, logró arrancar la firma de un cese el fuego al máximo
dirigente de la rebelión serbia en la región croata de Krajina, Milan Babic.
Los combates fueron muy duros en la autopista Belgrado-Zagreb.
Al menos tres personas murieron en los combates de ayer, dos
civiles y un oficial del Ejército federal yugoslavo. Entre los civiles figura
una anciana de 85 años muerta en el curso de un ataque contra la población
croata de Obrovac, cerca de Zadar, en la costa adriática. Otras tres mujeres y
dos niños resultaron heridos en el mismo lugar.
El Gobierno de Zagreb parece haber impuesto un bloqueo
informativo sobre la batalla que desde hace dos días se libra en Kostajnica y
donde las bajas entre su Guardia Nacional han sido cuantiosas, según fuentes no
oficiales consultadas por este periódico.
Varios centenares de guardias nacionales se hallan sitiados
en esta ciudad fronteriza con Bosnia-Herzegovina y sometidos a intenso fuego
artillero de la guerrilla serbia y del Ejército federal.
También continuaron ayer los combates por el control de la
autopista Zagreb-Belgrado a la altura de Nova Gradiska y Okucani. Esta
autopista es la más importante de Yugoslavia.
Babic firmó en Knin, capital de la Krajina un documento en
el que se compromete a no "disparar primero" similar al que han firmado
croatas, serbios y Ejército federal en Osijek y Gospic para recomenzar con
renovada violencia los combates horas o incluso minutos después de la
ceremonia.
Babic, al igual que el Ejército federal que colabora con sus
fuerzas, asegura no haber sido culpable de ninguno de los 170 casos en que ha
sido violado el alto el fuego firmado el 2 de septiembre. Según aseguran, sus
ataques han sido siempre respuesta a agresiones previas por parte de las
fuerzas croatas.
El cese de fuego, hecho añicos desde un principio, no tiene
posibilidad alguna de mantenerse. En la parte croata aumenta sin cesar la
presión popular en favor de una ofensiva contra el Ejército y la guerrilla
serbia.
Se incrementa también el temor a que las gestiones del
embajador Weijnaents no hagan sino darle un reconocimiento comunitario a las
autoridades de la región rebelde mientras sus fuerzas y el Ejército continúan
sus conquistas territoriales en otros puntos.
Krajina
En la Krajina, Babic no tiene la necesidad de disparar un
sólo tiro, ya que domina plenamente la región de la que ha huido la minoría
croata y que está sólidamente protegida por fuerzas de la defensa territorial y
del Ejército. El holandés errante, como ya se llama en Zagreb a este
diplomático que vuela de una zona conflictiva a otra firmando acuerdos que las
otras partes violan según ven desaparecer en el cielo su helicóptero, dio al
menos un paso más en sus esfuerzos por evitar que la reapertura de la
Conferencia de Paz hoy en La Haya se produzca con el anuncio de la guerra total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario