Por HERMANN TERTSCH
Enviado Especial a Bucarest
El País  Domingo,
29.09.91
Centenares de mineros que habían desobedecido las consignas
de sus líderes de regresar a sus casas fueron desalojados violentamente de una
plaza céntrica de Bucarest por la policía rumana y obligados a entrar en los
trenes que los transportaron de vuelta al Valle de Jiu.
A las cinco de la mañana, miles de policías asaltaron la
plaza de la Universidad poniendo fin a los restos de la protesta minera que dos
días antes había hecho caer al Gobierno del primer ministro Petre Roman.
La normalidad que reinó después durante todo el día en
Bucarest era engañosa, a juicio de diplomáticos occidentales y personalidades
cercanas al dimisionario primer ministro Petre Roman, que consideran que en
Rumanía se ha producido esta semana un golpe de Estado que ha alcanzado todos
sus objetivos. Por primera vez después de las revoluciones en el Este en 1989,
y cinco semanas después del intento de golpe en Moscú, un aparato estatal,
heredado del régimen comunista, logra imponer violentamente el fin de las
reformas y secuestrar al Estado.
El viernes, el líder de la protesta minera, Morin Cosma
afirmó: "Regresamos a casa porque hemos conseguido todo lo que veníamos a
buscar a Bucarest". Obligaron al presidente Ion Iliescu a firmar un
catálogo lleno de condiciones humillantes que deja al Estado rumano como
virtual "rehén" de esta masa violenta de mineros, dirigida por agentes
de la antigua policía secreta, la securitate.
"El golpe ha triunfado en toda regla", manifestó
ayer un diplomático occidental que considera que se ha producido una oscura
alianza de intereses inmediatos entre el aparato comunista integrado en el
Frente de Salvación Nacional, sectores militares y una oposición incapaz de
crear una alternativa de poder por métodos democráticos.
El presidente Iliescu, que se comprometió a visitar las
minas bajo expresa garantía de protección de los dirigentes de la revuelta
minera y responsables de los graves desmanes habidos, inició ayer consultas con
los partidos para formar Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario