Por HERMANN TERTSCH
Enviado Especial a Zagreb
El País Lunes,
09.09.91
EL CONFLICTO BALCÁNICO
El Ejército y la guerrilla serbia respondieron ayer con
varias decenas de ataques a la orden dada por el presidente de la jefatura
colectiva del Estado, el croata Stipe Mesic, al Alto Estado Mayor para que
retire inmediatamente a los cuarteles sus fuerzas desplegadas en Croacia. Mesic
amenazó con un consejo de guerra a los generales si no obedecen. Según fuentes croatas,
las bajas en los enfrentamientos de ayer exceden considerablemente las cifras
de las de días anteriores. Mientras, en Macedonia, la población de una tercera
república yugoslava acudía, tras la eslovena y la croata, a decidir sobre su
independencia y el fin de la federación.
El presidente de Macedonia, Kiro Gligorov, dejó clara por la
mañana su esperanza en un resultado masivo en favor de la independencia. Según
manifestó después de votar en Skopje, Gligorov señaló que se sentía feliz
"por el hecho de que esta generación de macedonios pudiera hacer valer su
voto por la independencia". Horas después del cierre de los colegios,
fuentes oficiosas aseguraban que el voto independentista había ganado
sobradamente. El pasado fin de semana algunos sondeos yugoslavos daban la cifra
de un 84% a favor de la secesión. Coincidiendo con el referéndum en Macedonia,
en la república de Bosnia-Herzegovina se ha disparado la tensión entre las
comunidades serbia y musulmana. Fuentes de la Bosanska Krajina manifestaron ayer
a este diario que la población musulmana ha alcanzado el "límite de su
tolerancia" ante las "continuas agresiones de grupos serbios",
que controlan ya prácticamente un tercio de la república.
Los grupos islámicos, con el partido musulmán en el poder
del presidente Alia Izetbegovic a su cabeza, han declarado que no tolerarán que
los combates entre serbios y croatas hagan rehén a Bosnia-Herzegovina. El
comienzo de un conflicto entre musulmanes y serbios en Bosnia es una de las más
graves amenazas para la extensión general de la guerra a todos los Balcanes.
Los combates en Croacia, que durante la noche habían bajado
en intensidad, se recrudecieron con ataques de la guerrilla serbia y el
Ejército contra las fuerzas croatas en Okucani, la ciudad de Pakrac y diversas
localidades de la Banija.
Todo parecía indicar ayer por la tarde que el Ejército y la
guerrilla han lanzado una nueva ofensiva para fortalecer sus posiciones antes
de la reanudación de la conferencia de paz el próximo jueves. En Pakrac como en
Banija se habían producido ayer de nuevo numerosas bajas entre miembros de la
Guardia Nacional. El Ejército reanudó el fuego con sus carros de combate y los
bombardeos sobre Osijek, en especial el aeropuerto civil, ayer por la mañana,
donde fue destruido un avión en tierra.
Pese a la resistencia mostrada por la Guardia Nacional en
los combates en Okucani y Nova Gradiska en los últimos días, la guerrilla
serbia, apoyada por carros de combate y fuego artillero federal, había logrado
extender su control en el avance hacia el Norte. Todo indica que intentan
cortar la carretera entre Podravska Zlatina y Virtovitica, junto a la frontera
húngara, el único paso que queda entre Croacia central y la localidad de
Osijek.
A su vuelta de La Haya, donde había asistido a la
inauguración de la conferencia de paz sobre Yugoslavia auspiciada por la
Comunidad Europea (CE), Mesic había ordenado al Ejército regresar a sus
cuarteles, advirtiendo que la desobediencia equivale a un golpe de Estado.
Nadie cree en Croacia que el Ejército vaya a obedecer por
primera vez a Mesic. Las ciudades que son objetivos aprovechaban el domingo
para fortalecer sus defensas antiaéreas. En Zagreb ha sido reabierto el gran
refugio antiaéreo bajo el centro de la ciudad, que se hallaba cerrado desde el
final de la II Guerra Mundial. Sisak, Zadar, Novska y otras muchas ciudades se
dedicaban ayer a llenar sacos de arena para cubrir las ventanas de los sótanos
habilitados como refugios antiaéreos.
[El papa Juan Pablo II llamó ayer a favor del "fin de
los combates en Croacia" y "por la paz para todos los pueblos de
Yugoslavia", informa France Presse].
No hay comentarios:
Publicar un comentario