Por HERMANN TERTSCH
El País, Zagreb,
11.10.91
GUERRA EN LOS BALCANES
El primer paso hacia el cumplimiento de los términos del
octavo alto el fuego acordado el jueves entre el Ejército yugoslavo y las fuerzas
croatas se dio a última hora de ayer al iniciar ambos bandos las labores de
desbloqueo de los puertos del Adriático y de los cuarteles federales en
Croacia, según confirmó la misión de observadores de la Comunidad Europea (CE).
Horas antes, se produjeron violentos combates en torno a la ciudad de Vukovar,
que resiste el asedio del Ejército desde hace 50 días, y que causaron 9 muertos
y una cincuentena de heridos.
Después de una jornada de intensas negociaciones, que deben
continuar hoy, entre los contendientes y la misión comunitaria, el portavoz de
la CE, Simon Smits, anunció que la Marina de guerra yugoslava había iniciado el
levantamiento del bloqueo de siete puertos croatas de la costa adriática, al
tiempo que las fuerzas militares croatas hacían lo propio con las guarniciones
del Ejército federal, empezando por la de Borongaj, en Zagreb. La parte croata
se había resistido a dejar salir a las tropas de este cuartel con su armamento,
por considerar que equivalía a perder una de sus pocas ventajas militares y
permitir que estas fuerzas vayan a fortalecer desde Bosnia-Herzegovina el
frente en el sur de Croacia central. "Que se vayan fuera de Croacia, pero
con lo puesto. De aquí no salen con armas", declaraba Zlatko, un guardia
nacional que junto al campo de minas desplegado ante la puerta principal del
cuartel temía la orden de dar vía libre a las tropas federales con todo su
arsenal. Irma Agotic, comandante de la Guardia Nacional croata dijo que las
tropas federales se retirarán de Borongaj hoy, sin especificar en qué
condiciones.
Además, ambas partes garantizaron el paso de un convoy con
ayuda humanitaria que se dirige a Vukovar. Durante buena parte de la jornada la
lógica que imperó en Croacia fue la de las armas. Pese a que la CE había
logrado reunir ayer por la tarde en Zagreb de nuevo al general del Ejército
federal Andrea Razeta con los responsables de la Guardia Nacional croata, todo
indicaba que el alto el fuego estaba a punto de fracasar una vez más.
El Partido Socialista de Serbia, de Milosevic, anunció en
Belgrado que el Ejército debía retirarse hasta las nuevas fronteras de
Yugoslavia, en las que serían integrados los territorios ocupados de Croacia.
Observadores militares extranjeros anunciaron la llegada de refuerzos del
Ejército federal a Eslavonia para una previsible nueva ofensiva con la que
romper la resistencia enemiga en este territorio croata.
Bombardeo aéreo
El acuerdo de alto el fuego fue violado repetidamente por
Ejército y guerrilla serbia en Vukovar, Osijek, Vinkovci, en Eslavonia
oriental; Pakrac y Nosvka, en Eslavonia occidental, y en diversos puntos del
frente de Banija, al sur de Zagreb. Un comunicado del Ejército confirmó que la
aviación bombardeó las posiciones croatas en la región de Banija y anunció que
tales operaciones continuarían "mientras no cesen los ataques contra las
posiciones, cuarteles y unidades del Ejército".
La misión de observadores de la CE, que el miércoles había
calificado el alto el fuego como el "de mejor expectativa de éxito",
se declaró inicialmente profundamente deprimida por la "falta de voluntad
política de ambas partes" en cumplir lo estipulado, y advirtió que de no
haber un gesto inmediato por parte de los contendientes carecería de sentido su
permanencia en Croacia.
Por otra parte, las graves dificultades del Ejército federal
para llevar a la práctica la movilización decretada por el bloque serbio de la
presidencia colectiva son cada vez mayores. Comunidades enteras en
Bosnia-Herzegovina se niegan a mandar a sus jóvenes a filas. En Macedonia, la rebelión
es generalizada y, al igual que en gran parte de Serbia y Montenegro, los
reservistas huyen al extranjero o a casas de amigos para evitar ser
localizados.
Los cuatro integrantes de un equipo de la televisión de
Belgrado murieron ayer cerca de la ciudad de Pakrac por la explosión de un
obús. Otros dos periodistas soviéticos, desaparecidos hace un mes, han sido
dados prácticamente por muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario