Por HERMANN TERTSCH
El País, Zagreb,
11.09.91
El Ejército federal yugoslavo y la guerrilla serbia
reanudaron ayer con gran fiereza sus ataques en tres puntos del frente de
guerra en Croacia. Osijek, Pakrac y Kostajnica, tres ciudades de importancia
estratégica para Croacia, fueron objeto ayer de bombardeos y escenario de
fuertes combates. En Kostajnica continuaba anoche una violenta batalla, en la
que podrían haber muerto decenas de guardias nacionales croatas bajo el fuego
de carros de combate del Ejército federal. La desesperación de los defensores
croatas de la ciudad, que habían logrado escapar al cerco serbio y federal,
desmentía ayer en la cercana Dubica las informaciones oficiales croatas que aseguraban
que la Guardia Nacional repelía con éxito los ataques.
La ciudad de Osijek, pese a la presencia allí de cinco
miembros de la comisión de observadores comunitarios, fue repetidamente
bombardeada. La primera andanada de fuego de morteros y cohetes sobre el centro
urbano mató al menos a una mujer e hirió a otras dos transeúntes a primera hora
de la mañana. Después de algo más de una hora de calma se reanudaron los
bombardeos sin que anoche se dispusiera de información sobre más víctimas en
Osijek. En otros puntos del frente continuaba el goteo de muertes. El Ministerio
del Interior croata cifró en seis muertos y 23 heridos graves sus bajas en la
Guardia Nacional en las 24 horas que precedían a este balance del mediodía de
ayer. No obstante, la agencia Tanjug, cercana al régimen de Serbia, anunció
ayer "muchos muertos", tanto croatas como serbios en las cercanías de
Pakrac.
Desde la firma del alto el fuego del 2 de septiembre, el
acuerdo fue violado 149 veces. La parte croata registró la muerte de 45 de sus
combatientes y 35 civiles así como más de doscientos heridos graves. Vukovar y
Borovo Naselje fueron atacados ayer de nuevo por tierra con morteros y desde
las lanchas de combate del Ejército federal desplegadas sobre el Danubio.
Toque de queda
El Gobierno croata anunció nuevas medidas para afrontar la
guerra que ya nadie en Zagreb cree pueda evitar la conferencia de Paz
auspiciada por la Comunidad Europea (CE) que se reabrirá el jueves en La Haya.
En una treintena de ciudades ha sido impuesto el toque de queda desde las once
de la noche a las cinco de la mañana.
Entre la población croata crece la presión en favor de una
movilización general y una ofensiva contra las fuerzas del Ejército instaladas
en territorio croata y en especial en Zagreb. El Gobierno croata ha evitado
hasta ahora la movilización general y la declaración de guerra por sus posibles
efectos negativos sobre la imagen de Croacia en el exterior.
No obstante, los bombardeos de núcleos urbanos por parte ya
directamente del Ejército federal ha creado un clima de indignación y
hostilidad hacia el Ejército al que el Gobierno del presidente Franjo Tudjman
difícilmente puede hacer frente. Dos oficiales del Ejército federal murieron
ayer al estallar su automóvil cuando se dirigían a la base aérea de Zemunik,
cerca de la ciudad de Zadar. En un principio no estaba claro si la explosión se
debió a una bomba instalada en el automóvil o a un ataque con lanzagranadas.
Zadar, objeto de cada vez más ataques de la guerrilla serbia, es una de las
ciudades donde se impuso el toque de queda.
Los combates más violentos en la jornada de ayer se
produjeron, sin embargo, en Pakrac y en la ciudad croata de Kostajnica, en la
frontera con Bosnia-Herzegovina, donde 500 guardias nacionales croatas,
sitiados por la guerrilla serbia por el norte y el Ejército federal al sur,
allende el río Una, fueron sometidos a una continua lluvia de fuego de
artillería. Dos tanquetas de la Guardia Nacional recibieron impactos directos
de carros de combate.
Ivan Bobetko, el jefe de la defensa militar de la región de
Banija, en cuyo corazón se encuentra Kostajnica, negó ayer que la guerrilla
serbia hubiera logrado penetrar las defensas croatas en torno a la ciudad.
"Estamos repeliendo los ataques e impidiendo que caigan en manos de los
agresores estas ciudades estratégicamente importantes", manifestó en
referencia a Kostajnica y la vecina Hrvatska Dubica.
Ayer, el presidente del enclave serbio de Krajina en Croacia
firmó un acuerdo con los delegados de la CE, según el cuál, sus fuerzas se comprometen
a respetar el alto el fuego y no atacar a los croatas.
Por otra parte, ayer se hicieron públicos los resultados del
referéndum en Macedonia. Un 95.09% de los votantes se pronunciaron a favor de
la independencia de esta república.
No hay comentarios:
Publicar un comentario