Por HERMANN TERTSCH
Enviado Especial a Zagreb
El País Martes,
10.09.91
El Ejército federal y la guerrilla serbia lanzaron ayer
nuevos ataques contra posiciones en todo el frente croata. La guerra continuó
con renovada violencia a dos días de la reapertura de la conferencia de paz en
La Haya, que, auspiciada por la CE, parece tener cada vez menos posibilidades
de hallar una salida pacífica al conflicto. El Ejército respondió con nuevos
ataques a la orden del presidente de la jefatura del Estado yugoslavo, Stipe
Mesic, de retirada inmediata a los cuarteles. Mientras, Macedonia votó
masivamente a favor de la independencia en el referéndum del domingo.
Nuevos acontecimientos agravaron la situación global en
Yugoslavia e hicieron crecer el potencial conflictivo en todo el país: los
resultados del referéndum del domingo en Macedonia, en donde el 94% de la
población votó a favor de la independencia, y un grave incidente en
Bosnia-Herzegovina, en donde miles de musulmanes obligaron a la policía a
detener al dirigente de la guerrilla serbia Milan Martic, liberado poco
después. El viceprimer ministro croata, Zdvanko Tomac, declaró ayer que su
Gobierno ha decidido nuevas medidas para hacer frente a lo que calificó de
agresión por parte del Ejército y la guerrilla serbia. En algunas regiones
croatas ha comenzado la movilización y se ha puesto en marcha la producción
propia de armamento. El Ejército advirtió ayer en Sisak, a 50 kilómetros de
Zagreb, que si no cesan de inmediato las hostilidades bombardeará masivamente
la fundición de esta ciudad, ya que sospecha que allí ha comenzado parte de la
producción de armas del Gobierno croata. Desde la ciudad de Osijek, junto a la
frontera oriental con Hungría, sometida a bombardeos de aviación y fuego
artillero, hasta Gospic, junto al mar Adriático, pasando por las ciudades
fronterizas con Bosnia-Herzegovina de Okucani y Kostajnica, todas bajo fuego
de mortero y ataques, los combates se recrudecieron ayer aún más en toda Croacia.
Macedonia votó masivamente el domingo en favor de la
independencia de esta república y la liquidación definitiva de la federación
yugoslava. Mientras los Gobiernos de algunos países occidentales intentan aún
dar suero al cadáver político que es Yugoslavia, el 94% de los votantes en el
referéndum se manifestó por seguir el ejemplo de Eslovenia y Croacia.
Bosnia-Herzegovina será la próxima república yugoslava que consultará a sus
ciudadanos sobre la independencia, si no se ve antes arrastrada a una guerra
que, dada su composición étnica y su pasado, podría ser un terrible baño de
sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario